El mantener estándares de valores de moral y ética en una organización traerá dividendos para toda organización que este comprometida realmente con ellos, pues quién de nosotros como consumidores querremos adquirir bienes o insumos de empresas donde nos enteremos que haya una falta de respeto al medio ambiente, se realicen prácticas de discriminación a la mujer, se cometan fraudes o actos de corrupción dentro de la misma creo que la respuesta podría ser obvia.
Ser una empresa ética será cada vez un mejor camino para ser una compañía responsable y exitosa, ya que si los directivos no sólo se preocupan de maximizar los beneficios, sino también la forma de obtenerlos, estarán integrando a la ética como parte importante del actuar de las organizaciones; ayudará a la empresa a afianzar la credibilidad social, lo que se logra satisfaciendo los derechos de todos los grupos de interés como trabajadores, accionistas clientes, etcétera, ya que empresa y sociedad, van de la mano.
Si bien el comportamiento ético no es inherente a la actividad empresarial, deberá ser una forma de relación entre éstas y las personas, ya que al ser parte de la vida cotidiana de los consumidores, éstos elegirán a las marcas o empresas que les demuestren transparencia, calidad en los productos y veracidad de la publicidad, ya que esta actuación por parte de la empresa se relaciona con principios y valores éticos. Por otra parte si se crea una cultura de ética empresarial, se contribuye a crear un ambiente humano dentro de las propias organizaciones, en las familias de sus trabajadores, en su sector y finalmente en toda la sociedad, fortaleciendo así la imagen de la empresa, en torno a su responsabilidad con el factor humano.
La ética empresarial, como suele creerse, no es un tema para grandes empresas que manejan mucho dinero y tienen grandes ganancias sino que aplica para todo tipo de empresa ya sea chica o mediana y suele pensarse que la aplicación de modelos éticos podría implicar grandes gastos para la implementación de estos modelos pero contrario a ello, éste no es un concepto “caro”, y no tiene porqué serlo, de hecho, se puede ser responsable sin gastar dinero. Las actitudes éticas, conocidas por todos, no tienen relación con lo material, ni con el gran uso de recursos, por el contrario está relacionada con las acciones y con el comportamiento, el cual no requiere de gasto.
Lo más importante es que la empresa ética es la empresa del futuro. Serán las empresa que perduren en el tiempo y en la conciencia, ya que en el proceso de globalización cobrará más importancia la elaboración de la ética desde y para las personas que consumen los productos, más que el producto finalmente.
A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas que se tienen en empresas éticas:
Creación de una atmosfera que beneficia a todas la partes del juego económica porque evita la generalización de la corrupción.
- Agilidad y solidez económica
- Generación de políticas sobre trato justo e igualdad de oportunidades.
- Formación de centros de trabajo dignos para todos los empleados
- Políticas prohibitivas anti monopolio
- Leyes anti corrupción o de lavado de dinero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario