jueves, 14 de agosto de 2014

4. LA ÉTICA Y LAS EMPRESAS

La ética es Conditio sine qua non en toda empresa es decir es el elemento indispensable hoy en día en el actuar de toda empresa o en la realización de cualquier negocio. En una negociación, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación pudieran ser beneficiosas económicamente para una de las partes en una relación de negocios o simplemente en una relación laboral, de donde se podría decir que un negocio ha sido bueno no sólo porque se ha beneficiado ambas partes sino porque además sienta los precedentes de una relación honesta y basada en la confianza.

Se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa o, a veces, a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte. Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas, y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para el más fuerte.

La ética empresarial significa actuar en un ambiente que no solo procura el más alto respeto y dignidad de sus empleados, sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, más idealmente en la procuración del bien social, no es un solo un valor añadido sino un valor intrínseco de toda actividad económica y empresarial ya que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano. Si la ética se encuentra inserta en toda actividad empresarial no puede ser considerada como un “Valor Agregado” sino como un “Valor Componente”.

 Los valores éticos realzan la libertad del ser humano y nos ayudan a guiar nuestras acciones y elecciones individuales. Los directivos deben buscar el clima ético en las organizaciones, buscando la manera en cómo dichos valores pueden participar en sus negocios y las empresas debieran ser conformadas por propósitos responsables dirigidos a la consecución de valores éticos para con la comunidad y los empleados.

Podemos afirmar que el comportamiento basado en estos valores, beneficia a toda la sociedad, a la empresa y a la economía en la cual se encuentra inserta la empresa. Los principios forman la base de la confianza y cooperación, contribuyendo también a la moral de los empleados. Es especialmente importante el sentido de orgullo por parte de los empleados en su productividad y actitud general, cuando visualizan pertenecer a una organización que define los valores éticos como un estilo de vida.

1 comentario:

  1. Estoy deacuerdo con esto, un empleado satisfecho es un empleado productivo, y una organización que brinde a sus colaboradores altos valores éticos y se conviertan en un estilo de vida para ellos, podrá asegurar que sus empleados manejarán altos estandares de desempeño tanto en lo laborar como en lo personal.

    ResponderBorrar