En los inicios de los 80´s escándalos financieros de empresas estadounidenses dieron la vuelta al mundo dada las implicaciones económicas y políticas que estas tuvieron, especialmente el tan sonado caso de la empresa cuyo giro principal era el marco Energético y con esto nos referimos a ENRON; donde se vio de manifiesto la falta de ética de los directivos que dirigían ésta empresa.
Basta mencionar que hubo durante estas administraciones desvíos de sumas impresionantes de millones de dólares a campañas políticas de los dos partidos políticos de los Estados Unidos; sino que además contribuyó a las campañas de 43 de los 57 miembros de la Comisión Federal de Energía, el órgano independiente que regula el sector eléctrico donde se vio la empresa beneficiada con asignaciones de importantes contratos por parte del gobierno.
Pagos excesivos a los altos ejecutivos y el ocultamiento de sus estados financieros por parte de auditores externos a quienes se les sobornó para que emitieran recomendaciones a los mercados externos para que las acciones de ésta empresa tuvieran un alto valor llegándose a cotizar a 90 USD por acción y tras el escándalos cayeron a 30 centavos de dólar.
Resumiendo ENRON no solo fue una empresa de energía, fue un símbolo de la gestión exitosa, nueva y revolucionaria. Pero lo que sucedido, al igual que en el pasado con todas las revoluciones, las sociales, las políticas y estas empresarias, es que éstas son muy difíciles de controlar.
Posterior a esto se dio inicio a la aparición de organismos que empezaron a regular los aspectos de ética empresarial, por ejemplo en Estados Unidos apareció el Business Ethic Research Center y en la comunidad Europea se instauró European Business Ethics Network con la intención de potenciar las relaciones entre el mundo académico y el mundo empresarial creando redes en USA, Italia, Francia, Alemania; Siendo esto pie a sentar los precedentes de para la ahora llamada ética empresarial.
Basta mencionar que hubo durante estas administraciones desvíos de sumas impresionantes de millones de dólares a campañas políticas de los dos partidos políticos de los Estados Unidos; sino que además contribuyó a las campañas de 43 de los 57 miembros de la Comisión Federal de Energía, el órgano independiente que regula el sector eléctrico donde se vio la empresa beneficiada con asignaciones de importantes contratos por parte del gobierno.
Pagos excesivos a los altos ejecutivos y el ocultamiento de sus estados financieros por parte de auditores externos a quienes se les sobornó para que emitieran recomendaciones a los mercados externos para que las acciones de ésta empresa tuvieran un alto valor llegándose a cotizar a 90 USD por acción y tras el escándalos cayeron a 30 centavos de dólar.
Resumiendo ENRON no solo fue una empresa de energía, fue un símbolo de la gestión exitosa, nueva y revolucionaria. Pero lo que sucedido, al igual que en el pasado con todas las revoluciones, las sociales, las políticas y estas empresarias, es que éstas son muy difíciles de controlar.
Posterior a esto se dio inicio a la aparición de organismos que empezaron a regular los aspectos de ética empresarial, por ejemplo en Estados Unidos apareció el Business Ethic Research Center y en la comunidad Europea se instauró European Business Ethics Network con la intención de potenciar las relaciones entre el mundo académico y el mundo empresarial creando redes en USA, Italia, Francia, Alemania; Siendo esto pie a sentar los precedentes de para la ahora llamada ética empresarial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario